Es una reunión de personas, que tienen necesidades comunes y deciden asociarse para satifacerlas, a través de la organización de una empresa sin fines de lucro. Donde la participación de cada socio, en el beneficio, es determinado por el trabajo al objetivo en común y no por la cantidad de dinero que haya aportado.
El objetivo de las cooperativas es la prestación de servicios, para impulsar en nuestro país las diferentes culturas.
Tipos de cooperativas
Cooperativas de producción de bienes y servicios. Son agrupaciones de personas que ofrecen algunos servicios o producen ciertos artículos (bienes), vendiéndolos directamente o distribuyéndose las ganancias entre ellos mismos.
Cooperativas de consumo de bienes y servicios. Consiste en aprovechar los descuentos de compras al mayor y vender los productos a sus miembros al costo de adquicision aumentando en una pequeña porción para cubrir los gastos de la operación.
Cooperativas de ahorro y crédito. La conforman un grupo de personas que pueden pertenecer a una misma comunidad, se organizan para ahorrar periódicamente, crear un crédito mutuo, tener la posibilidad de acceder préstamos sobre sus ahorros.
Cooperativas mixtas. Se refiere a la producción de bienes y servicios para terceros y a la obtención de bienes y servicios para sus asociados.
En una cooperativa pueden participar todas las personas que se consideren convenientes. Sin embargo para formarla debe haber un mínimo de 5 personas.
El instituto encargado de supervisión y promoción para las cooperativas es Sunacoop (La Superintendencia Nacional de Cooperativas) esta fue creada en 1966.
Diferencias entre las sociedades mercantiles y las sociedades de cooperativas
Cantidad de accionistas limitados.
El poder lo determina la cantidad de socios que posean.
El capital se fija en el documento constitutivo.
Las acciones son negociables y transferibles.
Las utilidades son repartidas según el número de acciones de cada socio.
Cooperativas
Se acepta cualquier cantidad de asociados.
Cada miembro tiene un solo voto independientemente de las acciones que tenga.
El capital es indeterminado.
Las acciones son intransferibles y solo pueden ser negociadas entre cooperadores.
Las ganancias se distribuyen sobre la base de las operaciones y trabajo que el socio haya aportado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario