- El derecho surge ligado a la de un grupo social, que busca formas de organizarse. Una de estas reglas de organización es el derecho (existen otras normas sociales, moral...).
El derecho es un conjunto de normas o leyes; que rigen al ciudadano en la sociedad.
Objetivo: son todas aquellas normas jurídicas que rigen en un determinado grupo social.
Subjetivo: son todas las cosas que los ciudadanos pueden dentro de la sociedad.
Derecho natural: es un conjunto de normas jurídicas que tienen su fundamento en la naturaleza humana.
Derecho positivo es el conjunto de normas legales vigentes establecidas por el estado.
Derecho publico: conjunto de preceptos jurídicos destinados a la tutela o defensa del ser humano y al cumplimiento de los intereses generales de la nación.
Derecho privado: son normas jurídicas, pero su objetivo consiste en regular los intereses particulares de los individuos, a través de los códigos y de las leyes que al efecto se dicten.
Derecho mercantil: es una rama del derecho privado, integrada por principios legales y doctrinales encaminados a estudiar y disciplinar el ejercicio profesional de una actividad económica organizada que esta dirigida a la producción o al cambio de bienes y servicios, y también a los particulares actos en que se concreta la materia comercial.
El derecho mercantil comprende dos sistemas:
Sistema subjetivo: responde a los fundamentos del derecho mercantil, es decir a los comerciantes.
Sistema objetivo: parte del derecho comercial, se refiere a los actos de comercio.
Sistema mixto: esta es la combinación de los comerciantes y de los actos de comercio.
El Código de Comercio Venezolano rige las obligaciones de los comerciantes en sus operaciones mercantiles y los actos de comercio, aunque sean ejecutados por no comerciantes, dicho código esta orientado por el sistema objetivo.
Características del Derecho Mercantil
1. La universivilidad (se refiere al nacionalismo)
2. El carácter consuetudinario (costumbres de los mercaderes)
3. La celebridad ( celebración de sus acciones)
4. La seguridad (sistema jurídico seguro)
5. El crédito ((cumplimento de sus obligaciones comerciales)
6. Valoración de la equidad ( compromiso ante la ley)
Fuentes del derecho mercantil
La ley Mercantil; es un conjunto de principios normativos de derecho positivo que disciplinan la materia comercial, (el código de comercio, código civil y algunas leyes especiales)
La Costumbre Mercantil; suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que la constituyen son informes, públicos.
La jurisdiprudencia; es muy importante para profundizar el alcance y el contenido del sistema jurídico integral.
El Derecho Civil; es un sistema normativo estructurado, integrado de un derecho vigente, y como tal tiene que ser aplicado cuando el código de comercio, o cualquier otra ley de naturaleza comercial, no tenga solución apara el caso planteado.
Principios generales de derecho; son los que representan las ideas fundamentales de n sistema jurídico.
Relaciones del derecho mercantil con otras ramas del derecho
El derecho civil; toma los principios doctrinales y legales.
El derecho Administrativo; regula la estructura y el funcionamiento de la administración.
El Derecho Procesal; es el conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado para la aplicación de leyes.
El Derecho Penal; establece pena para la todo aquel que cometa un delito en las actividades comerciales.
El Derecho del Trabajo; es la reglamentación de los colaboradores y auxiliares del comerciante para proteger sus intereses.
El Derecho Agrario; se refiere a la comercialidad en forma.
El Derecho Tributario; realizar los pagos de sus tributos.
Actos De Comercio
Es el que se realiza mediante la interposición o producción en el cambio de bienes o de servicios, determinando la circulación de la riqueza y produciéndose generalmente una especulación con dicha actividad, y asi mismo aquellos que de dicha actividad se originan.
Clasificación de los actos de comercio
Sentido Absoluto; son aquellos cuya naturaleza comercial esta implícita en el acto mismo.
Sentido Relativo:
1. Actos de comercio atendiendo a la intención de las partes; se refiere a la compra, permuta o arrendamiento de cosas muebles, reventa.
2. Actos de comercio en atención a la causa que los determina; se refiere a la comisión y los mandatos.
3. Actos de comercio atendiendo al sujeto que le imprime el carácter comercial; obligaciones de los comerciantes.
Relacion Comercial
Sujeto (comerciante)
Objeto (actividad comercial)Causa la finalidad de lucro (especulación del comerciante)
miércoles, 8 de agosto de 2007
Resumen de la primera clase
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
tu exposicion me parecio muy buena e interesante... suerte
todas las exposiciones estuvieron muy interesantes, mucha suerte en tu futuro...
Publicar un comentario